Cada primer día del año se festeja a nivel mundial del Dominio Público, es un día para rememorar la importancia de las obras autorales que pasan a ser patrimonio de la humanidad y de uso libre en países donde han vencido las restricciones del derecho de autor. Todas las obras que integran el acervo cultural de un país son materia prima para la creación de obras nuevas por tanto es clave recuperar el sentido del dominio público para proteger nuestros conocimientos comunes.
Existen distintas maneras de justificar la existencia el derecho de autor, tanto desde el esfuerzo de Locke, la personalidad como hace Hegel e inclusive desde una perspectiva por fallas del mercado. Estas fallas del mercado, son consideradas cuando un tercero consume la obra de forma gratuita, aunque no agote o menoscabe la obra y que afecta muchas veces las inversiones iniciales de recursos del autor de la obra y puede limitar la inversión de nuevas obras. Como solución económica, los Estado otorgan un incentivo jurídico para estimular la creación de nuevas obras, es decir, otorgan un monopolio legal de explotación que lo denominaron propiedad intelectual. Estos monopolios no son perpetuos, y si su duración fuera demasiado larga, no sólo sería injusta, sino también ineficiente porque terminaría impidiendo el acceso a las obras la mucha mas gente.
Por tanto es muy importante la existencia y posibilidad que las obras se constituyan como dominio público porque es un principio común de conocimientos para las futuras creaciones. Quienes crean obras nunca crean ex nihilo, sino que todas las obras tienen una obra precedente que inspiran nuevas creaciones, de donde se tomaron otras ideas, e inclusive muchas veces se adaptaron y/o tradujeron obras de otros autores.
Sino todo lo contrario, las leyes de derecho de autor imponen una restricción temporal al dominio público, reservando el derecho exclusivo durante un tiempo a las personas físicas y/o jurídicas como “titulares de la obra”. La característica del dominio público es que cualquier persona puede utilizar, analizar, adaptar, traducir, distribuir y generar obras derivadas sin ningún costo económico. Sin olvidar de nombrar la autoría de la persona que creó la obra.
La persona que crea una obra, recibe a través de la ley del Derecho de Autor No. 1328/1998 el monopolio exclusivo y no perpetuo de explotación que dura toda la vida del autor y 70 años después de su fallecimiento1. Luego de los 70 años de la muerte del autor, las obras pasan a ser de dominio público. Los plazos se computan desde el día uno de enero del año siguiente al de la muerte del autor o, en su caso, al de la divulgación, publicación o terminación de la obra.
En Paraguay, según Wikipedia, las obras de 35 autores han pasado a ser dominio público.
Esta lista no es exhaustiva, porque faltan muchos autores y obras, no existen mujeres por lo que será una tarea importante de las comunidades de creación de conocimiento libre como Wikipedia, y de todas las personas interesadas en estos temas, en colaborar con la edición de esta lista para que sea más completa e inclusiva. Esto no descarta la labor que recae en las políticas públicas del Ministerio de Cultura y la Dirección de propiedad intelectual (DINAPI) para desarrollar y mantener una lista de obras del acervo cultural paraguayo1 de forma accesible y libre.
1Para mas información leé nuestro apartado legal de Dominio Público en Paraguay
El scraping y la línea del tiempo fue desarrollado por Lupa Alonzo y Sele Yang
Los próximos 5 y 6 de Enero en Asunción. Fran Villalba compartirá sus experiencias adquiridas en el campo de la música para medios audiovisuales, hasta el 31 de diciembre obtenés un 20% de descuento, más información con Pilar Ortiz al 0981 410 132.
Del 13 al 15 de abril va a tener lugar la edición 2018 de la Cumbre Global de Creative Commons (CC Summit 2018). Por segundo año consecutivo, el encuentro mundial de la cultura libre se realiza en Toronto, Canadá.
La CC Summit reúne a la comunidad internacional de activistas, académicos y gente interesada en el acceso democrático al conocimiento, que trabajan para promover una cultura más libre. La Summit brinda una oportunidad para debatir y colaborar con personas de otros países que defienden los mismos valores y tienen objetivos comunes.
Creative Commons Paraguay va a participar en la CC Summit con el fin de seguir colaborando con la comunidad internacional, aportando nuestra experiencia y aprendiendo de los demás. Pueden leer toda la información sobre la Cumbre Global de Creative Commons 2018 en este enlace. Las actividades principales podrán verse por streaming. Nuestra representante al evento es Maricarmen Sequera, la lider pública de CC – Paraguay.
]]>
Artículo original Creative Commons Internacional
Hoy Creative Commons publicó un análisis del borrador del capítulo de propiedad intelectual del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, que abarca varios aspectos vinculados al derecho de autor. Examinamos cuestiones que irían en detrimento del dominio público y serían perjudiciales para la creatividad, el intercambio y para los derechos de los usuarios en la era digital.
La Unión Europea (UE) y el sub bloque regional de América Latina conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (el Mercosur) han estado negociando un tratado de libre comercio (TLC) desde el año 2000. El TLC UE-Mercosur es expansivo y abarca el comercio en bienes industriales y agrícolas, cambios potenciales en las reglas aplicables a pequeñas y medianas empresas así como a las compras públicas y a las provisiones sobre propiedad intelectual tales como las patentes y el derecho de autor. Las negociaciones para un TLC UE-Mercosur continúan en un momento en que varios de los países afectados -incluidos Argentina, Uruguay, Paraguay e incluso la Unión Europea- se encuentran en un proceso de revisión de sus propias leyes de derecho de autor.
Solo algunos capítulos de los borradores del TLC UE-Mercosur están disponibles para la revisión pública. En noviembre de 2016 la Unión Europea liberó un borrador del capítulo sobre propiedad intelectual, que es la versión más reciente disponible públicamente. Las organizaciones de la sociedad civil y el público son típicamente excluidas de participar en —o incluso observar — las reuniones de negociación.
Las negociaciones del TLC UE-Mercosur tienen lugar en un entorno donde un nivel creciente de políticas de derecho de autor están siendo creadas a través de acuerdos de comercio multilaterales. Hay varias negociaciones en marcha, incluyendo el Tratado Trans-Pacífico (TPP), y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Cada uno de estos acuerdos incluyen cláusulas que regulan la propiedad intelectual, y las recientes rondas de negociaciones de estos pactos comerciales muestran que cuando se pone el derecho de autor sobre la mesa, hay una presión significativa para incrementar drásticamente las posibilidades que tienen los titulares de derechos de solicitar medidas de persecución y ejecución forzada de sus derechos, junto con presiones para aumentar los plazos de duración del derecho de autor y exigir sanciones más severas por infracción. Mientras que las demandas de los titulares de derechos son completamente atendidas, hay muy poca consideración para los derechos del público. Se minimizan las limitaciones y excepciones al derecho de autor o directamente no se contemplan. En el texto vemos la mano invisible (y poderosa) de la Unión Europea, que desea exportar las cláusulas más beneficiosas para los titulares de derechos (tales como plazos de protección más largos y armonizados), pero solo quiere permitir lo mínimo posible cuando se trata de limitaciones y excepciones (admitiendo únicamente la copia temporal).
Pueden leer nuestro documento de análisis completo aquí.
]]>En esta ocasión, el escenario ofreció varias propuestas culturales: el cantante de ópera Giovanni Pirelli; el comediante Rodrigo Martínez con su show de stand up “Oso con Pullover”; La Band’Elaschica, con una propuesta de jazz, y el DJ Alex Daurique acompañado del arpista Blas Flor, quienes compartireron su set al ritmo del indietronic. Los artistas, que fueron seleccionados tras una convocatoria abierta en las redes. El evento fue realizado con el apoyo del Mini fondo de Creative Commons Internacional.
]]>
Para esta oportunidad, nos deleitarán con sus propuestas el cantante de ópera Giovanni Pirelli; el comediante Rodrigo Martínez “Oso con Pullover” en su presentación de Stand Up; La Band’Elaschica con una atractiva sesión de Jazz, y el Dj Alex Daurique acompañado de el arpista Blas flor de e-folk ambientando al ritmo del indietronic.
Terraza Rapé es la versión local de Redetejas, un proyecto originado en la ciudad de Sevilla, España, en 2012, y que actualmente se ha expandido a nivel internacional con réplicas en países como México y Argentina. Paraguay fue el tercer país que se sumó a la red. La primera edición se realizó en julio de 2015 y la segunda en Noviembre del mismo año, involucrando en total a 175 personas que pudieron disfrutar de 7 propuestas artísticas, de forma simultánea en 7 terrazas distintas del centro histórico de Asunción.
SÁBADO 27 DE MAYO
desde las 16hs.
TIBERIO HOSTEL
Nuestra Señora del Asuncion 1156 c/ Rodriguez de Francia
Entradas: 20.000gs.
Se podrán adquirir en forma anticipada en www.passline.com.py
]]>
La semana pasada Oxfam Paraguay y Base Investigación Social lanzaron dos libros, ambos con licencias Creative Commons y de gran importancia para los movimientos sociales y las luchas por la dignidad y la defensa de los recursos naturales en Paraguay.
El primero presentado por Base IS, se denomina «Con la Soja al Cuello 2016. Informe sobre agronegocios en Paraguay» es una compilación de artículos académicos del último año en el que se analizan los temas referentes al modelo extractivista del agronegocio y se presenta como un complemento y un avance en las publicaciones que la organización viene realizando desde hace mucho tiempo.
Por su parte Ofam lanzó el que lleva como título «Yvy Jára. Los dueños de la tierra en Paraguay» que es producto de una investigación sobre las dinámicas de tenencia de la tierra en Paraguay. De demuestra la terrible situación que lleva que un grupo de poderosos concentren gran parte de la tierra a la vez que alargan sus tentáculos sobre el poder estatal para controlarlo y definir así las reglas del juego.
Es interesante que estas dos organizaciones tan importantes para la investigación en el país hayan decidido realizar estas publicaciones con licencias CC, lo que permite un mayor acceso a cultura y sobre todo romper con la necesidad constante de pedir permiso para difundir el conocimiento. Ojalá muchas otras sigan el mismo camino.
Enlaces de interés:
]]>Desde la radio digital Ondas Ayvu, el #Ylab y CC-Py estamos organizando el taller #ElevaTuPodcast donde se trabajara con el sofware libre Audacity, se dará a conocer los diferentes tipos de licencias y se hablara de las plataformas para la distribución de audios.
> 12 al 15 de Septiembre en el
CCEJS AECID – PARAGUAY
> Participa completando formulario online
https://goo.gl/forms/4ASXJ32wQ8QywzTQ2
El 31/08 celebraremos por sexta vez el Día Internacional del Blog en El Granel a partir de las 19:00. Compartiremos sobre nuevos formatos para medios digitales y redes sociales, desarrollo de blogs con mirada global, derechos humanos e internet, y contenido multiplaforma. Inscribite en la web del evento http://www.diadelblogpy.com/ para asegurar tu lugar. ¡La entrada es libre y gratuita!
]]>Desde la radio online Ondas Ayvu queremos promover la creación de Podcasts para cualquier iniciativa artística, cultural, social, ambiental y educativa.
Por ello presentamos este curso “Hacé tu Podcast” impartido por José Caballero coordinador de Ondas Ayvu, David Ramírez músico y estudiante de Telecomunicaciones y Patricia Bazán estudiante de Comunicación e integrante de Creative Commons Paraguay.
El objetivo es el de familiarizar en las técnicas de procesado de señal de audio. Para ello se va emplear el software Audacity, que es hoy en día el editor de audio digital libre (bajo licencia GNU General Public License) gratuito más empleado y que la comunidad de desarrolladores continúa ampliando y mejorando. De esta forma también se reforzará la programación de Ondas Ayvu con nuevos podcasts, microprogramas, cápsulas, jingles y brindará herramientas a otros gestores, colectivos e iniciativas que podrán dar uso y aplicación en sus entornos. Conocer las licencias Creative Commons para licenciar las obras musicales. Mostrando la responsabilidad que ha asumido de difundir y promover dichas licencias en nuestro país para contribuir a una cultura más abierta. Mas información muy pronto!
]]>